Plataformas gratuitas para desplegar aplicaciones web
Hoy en día, existen diversas plataformas que ofrecen planes gratuitos para desplegar aplicaciones web, lo cual es ideal para desarrolladores que quieren lanzar MVPs, proyectos personales o simplemente aprender nuevas tecnologías sin costos iniciales. A continuación te presentamos una comparativa clara entre Render, Fly.io, Koyeb, Google Cloud Platform (GCP) y Amazon Web Services (AWS).
Tabla comparativa
Plataforma | Gratis | Base de datos | Despliegue desde Git | Usa Docker | Contras principales |
---|---|---|---|---|---|
Render | ✅ | Sí (Postgres) | ✅ | Opcional | Baja velocidad tras inactividad |
Fly.io | ✅ | — | ✅ | ✅ | Más compleja la configuración con Docker |
Koyeb | ✅ | — | ✅ | ✅ | Recursos limitados según el plan |
Google Cloud | ✅ (créditos) | — | ✅ | ✅ | Curva de configuración y créditos limitados |
AWS | ✅ (nivel gratuito 12 meses) | ✅ (RDS limitada) | — | ✅ | Configuración compleja, riesgo de cobros fuera del free tier |
Análisis individual
1. Render: simplicidad con base de datos lista
Render es ideal para proyectos que necesitan desplegarse rápido. La integración con GitHub y el soporte para PostgreSQL desde el plan gratuito lo hacen muy atractivo.
- Ventajas: configuración rápida, base de datos incluida, despliegue automático desde Git.
- Contras: hiberna apps tras inactividad, lo que puede ralentizar la respuesta inicial.
Ideal para: prototipos, backends simples y fullstacks pequeños.
2. Fly.io: despliegue global y control total
Fly.io permite desplegar contenedores cerca de los usuarios alrededor del mundo, con soporte completo para Docker.
- Ventajas: rendimiento distribuido, despliegue desde Git o CLI, entorno Docker completo.
- Contras: curva de aprendizaje si usas Docker; no incluye base de datos gestionada.
Ideal para: desarrolladores intermedios/avanzados que necesitan control y rendimiento.
3. Koyeb: serverless y directo desde Git
Koyeb ofrece un entorno serverless simple y potente, con despliegue inmediato desde Git y soporte nativo para Docker.
- Ventajas: fácil de usar, despliegue rápido, moderno, sin servidor.
- Contras: límite bajo de memoria y CPU en el plan gratuito; no incluye base de datos.
Ideal para: microservicios, APIs rápidas, apps auxiliares.
4. Google Cloud Platform (GCP): potencia con curva
GCP da acceso a sus servicios con $300 USD en créditos por 90 días, permitiendo probar cosas como App Engine, Cloud Run y Firebase.
- Ventajas: ecosistema amplio, escalabilidad real, muchas opciones.
- Contras: curva de aprendizaje elevada, uso incorrecto puede agotar créditos rápidamente.
Ideal para: desarrollos complejos, apps con vistas a escalar o usar múltiples servicios de Google.
5. Amazon Web Services (AWS): poderoso, pero con letra chica
AWS tiene un free tier por 12 meses, que incluye EC2, S3, Lambda, y una versión limitada de RDS (base de datos). Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con los límites del tier gratuito para evitar cobros automáticos.
- Ventajas: acceso a servicios de nivel empresarial, RDS y EC2 incluidas, soporte para Docker.
- Contras: complejidad en la configuración, riesgo de costos si te excedes del límite gratuito, no tiene despliegue directo desde Git sin configurar otros servicios.
Ideal para: desarrolladores con experiencia que quieren construir sobre infraestructura robusta, con posibilidad de pasar a producción real.
Comentarios
Publicar un comentario